Book a Class

El ERROR #1 al montar tu plato

 

 

¿Cómo crear tu plato?


Perder peso no significa pasar hambre ni comer aburrido. Tampoco se trata de contar calorías obsesivamente.

El verdadero cambio empieza cuando sabés qué poner en tu plato, en qué cantidades y con qué propósito.

Esta guía te da un método práctico y sostenible para armar tus comidas con equilibrio, de forma saciante y efectiva para perder grasa sin perder <stro

✅ 1. La proteína es la base

¿Por qué?
La proteína es el macronutriente que más saciedad aporta. Además, ayuda a mantener tu masa muscular mientras perdés grasa, lo cual es clave para que esa pérdida sea saludable y duradera.

¿Qué elegir?
Pollo, pescado, huevos, claras, carne magra.
Tofu, tempeh, legumbres (para opciones vegetales).

¿Cuánto?
Una porción del tamaño de la palma de tu mano por comida. Esto equivale, en promedio, a unos 100–150g de alimento cocido.

🥦 2. Verduras en cantidad

¿Por qué?
Aportan fibra , volumen y nutrientes con muy pocas calorías. Te ayuda a sentirte lleno sin sumar grasa.

¿Qué elegir?
Verduras crudas o cocidas: espinaca, lechuga, rúcula, repollo, zanahoria, calabacín, berenjena, brócoli, coliflor, etc.

¿Cuánto?
Al menos ½ plato lleno de vegetales . Si podés más, mejor .

🍠 3. Carbohidratos: no son enemigos

¿Por qué?
Los carbohidratos te dan energía y, si elegís los adecuados, también ayudan a la saciedad y a controlar la ansiedad por lo dulce.

¿Qué elegir?
Avena, arroz integral, papa, batata, legumbres, quinoa, pan integral real (no “negro” de fantasía).

¿Cuánto?
Una porción del tamaño de tu puño cerrado. Si hacés ejercicio regularmente, podrías necesitar un poco más.

Tips extra:
Evitá los ultraprocesados como pan de molde, galletitas o cereales azucarados.

No hace falta eliminarlos. Solo hay que saber medirlos.

🥑 4. Grasas buenas en su justa medida

¿Por qué?
Las grasas saludables ayudan a absorber vitaminas, regulan tus hormonas y prolongan la saciedad.

¿Qué elegir?
Aceite de oliva extra virgen, frutos secos, semillas (chia, lino, girasol), palta, aceitunas.

¿Cuánto?
Entre 1 y 2 cucharadas por comida o el tamaño de un pulgar.

Importante:
No eliminar las grasas pensando que así bajás más rápido. Lo único que conseguís es más hambre y ansiedad.

💧 5. Lo que acompaña también cuenta

Bebida recomendada:
Agua. Simple, efectiva y sin calorías. Tomá antes, durante y después de comer.

Extras útiles:
Infusiones sin azúcar (té verde, menta, manzanilla).

Agua con limón o rodajas de fruta para dar sabor sin calorías.

Lo que conviene evitar:
Jugos artificiales, gaseosas, bebidas alcohólicas o con azúcar “camuflada”.

Pueden aportar cientos de calorías sin que te des cuenta.

Este método no es una dieta. Es una forma de comer con conciencia.
Cuando sabés cómo armar tu plato, todo se vuelve más fácil: sentís menos hambre, tenés más energía y ves resultados sin obsesionarte.

Comer bien no significa comer perfecto. Significa tener una estrategia clara y sostenerla en el tiempo.